Conquistar los Cangrejales, del Barro denominado Tuyú o Ajó, para Alberto y Celso Casanovas (padre de Celso F. y Abuelo de Juliana y Joaquín), en 1947 y con el primer Transporte motorizado: “El Entrerriano”… como conquistar los Médanos “vivos” en 1959, por el Agrimensor Raúl V. O. La Frossia (socio de Celso F.)… les exigieron movilizarse con vehículos de guerra, de 2 y 3 diferenciales… y conducirse con Observancia y Respeto, para poder conjugar “la Cultura que habían decidido propiciar, en la Comarca San Antonio” (fundada entre Querandíes e Inmigrantes Europeos, ingresados por el Puerto de Gral. Lavalle).
Con mismo espíritu aventurero, en 1987 el Agrimensor Celso F. Casanovas trabajó entre San Clemente y Mar de Ajó… dónde finalmente terminó radicado, manteniendo los lazos relacionales y ejerciendo una política cultural firme, para reivindicar “los Orígenes, con la Identidad del Criollo de Monsalvo”, en La Comarca San Antonio y como parte de la Región Socioeconómica Mar del Plata (antiguo Partido de Monsalvo).
Siendo menester, “conocer de dónde venimos, para comprender y saber, hacia dónde vamos”¨y aludiendo a la frase: “Los cestos, conviene hacerlos con el mimbre del lugar”… podemos decir entonces: que quienes integramos AGRIMENSURA Y ARQUITECTURA DE LA COSTA, “somos del lugar”,con mimbre akáshico, amerindio, colono-europeo, y con sangre que fluye “honrando el pasado y a la verdad plena”. Por “esa Verdad”, es que confrontamos con los Políticos, desde nuestras disciplinas y porque, aunque religiones se opongan, también honramos “al Animal con Razón, que es y que debe seguir siendo el Hombre, antes que todo!!!… y con y para “la Comprensión y Aplicación de cuanto estímulo cultural podamos ofrecer a nuestros clientes”… para con la Responsabilidad Eco-biodiversa que les cabe, en Áreas de propiedad y en Espacios de dominio.