La palabra mensura alude a la operación topográfica y técnico-legal para determinar un bien inmueble, en cuanto a: medidas lineales y angulares, y superficie, vinculándola catastralmente con orientación y situación respecto de una Unidad mayor o rodeada de calles.
En este sentido, existen distintos tipos de mensuras tendientes a resolver las necesidades que plantee el cliente, a saber:
- Mensura para subdivisión: implica la creación de nuevas parcelas, y para poder realizar una división: habrá que tener en cuenta el dimensionado mínimo exigido “para una parcela a originar”, que dependerá de la jurisdicción municipal y de su zonificación.
- Mensura para unificación: implica la creación de una única parcela, mediante la inclusión de parcelas de un mismo titular dominial.
- Mensura para anexión: implica la creación de una única parcela mediante la integración en forma parcial o total de una o varias parcelas que eventualmente pueden involucrar a distintos titulares de dominio, con la característica particular de que se mensura sólo lo que es objeto de anexión (se realiza mensura total de la parcela a anexar).
- Mensura para usucapión (prescripción adquisitiva): se practica sobre “la cosa poseída” y se manifiesta por un Plano Aprobado, con el cual luego se iniciaría un Juicio de Usucapión, que de obtenerse sentencia favorable: el Bien tomaría estado público, catastral y jurídicamente, y con la designación y la titularidad nueva lograda por la vía de la Prescripción Decenal o Veinteañal, contemplada en el Código Civil, que establece que si puede probarse que el poseedor actúa como propietario (con ánimo de tener la cosa para sí) durante un lapso de tiempo de 20 años en forma pacífica, continua e ininterrumpida, se emitirá sentencia ordenándose la inscripción del inmueble a su nombre, en el registro de la propiedad
